fbpx

beenews

Twitter se apunta al mundo de las stories

La plataforma del pájaro no quiere quedarse atrás y se suma a la iniciativa de snapchat

Fleets: Las nuevas stories de Twitter.

Twitter se apunta al mundo de las stories. Y es que la red social del pájaro blanco no quería quedar en el olvido. Desde que Snapchat irrumpió en el mundo digital con el formato de videos cortos que desaparecen después de un tiempo, las dinámicas en las redes sociales no han sido las mismas. Facebook tomó este estilo y lo integró a sus plataformas como Instagram, en donde ganó mucha popularidad. Twitter no quiere quedarse atrás y por esa razón lanzó “Fleets”.

Por su parte, y tras probarlos también en la India, Italia, y Corea del Sur a lo largo de este verano, el nuevo formato para la red social de microbloggin tiene el nombre de Fleets y marca una innovación relevante para la misma, pues desde su fundación, en marzo de 2006, únicamente se había basado en la publicación de textos, cuya extensión debe ser de 280 caracteres.

Asimismo, y atendiendo a las publicaciones de la product manager de Twitter, Kayvon Beykpour, se implementó esta función como respuesta a un problema en concreto: la incomodidad de los usuarios al publicar un mensaje que puede ser visto y contestado por cualquier persona en cualquier momento, pues estos se mantienen dentro del perfil.

Captura de twitter de la agencia Bee Free

Imagen captura del perfil de twitter de la agencia Bee Free

El objetivo que se persigue con los tweets de 24 horas es dotar a sus usuarios de menor presión y control sobre sus publicaciones, además, de una mayor privacidad. Esto se conseguirá ya que las historias solo podrán ser visualizadas y respondidas, mediante mensajes directos, únicamente por los seguidores de cada usuario.

¿Una copia o una solución para evitar caer en el olvido?

Muchas veces, y como usuarios de diferentes redes sociales, nos preguntamos ¿por qué se copian unas a otras? ¿No pueden crear algo nuevo para entretener a los seguidores? Y es que, en realidad, las RRSS siempre se encuentran evolucionando en base a la necesidad y requerimientos de sus usuarios; con el propósito, de mantenerlos activos sin que abandonen su cuentas o perfiles dentro de ellas.

¿Cómo puedo crear mi propio Fleets?

Por ahora es muy nuevo, pero te haremos una pequeña guía para que puedas adentrarte en el nuevo mundo de Fleets. Para comenzar podemos crearlo nosotros mismos a mano, o bien podemos convertir un tweet que tengamos delante en un fleet gracias a que Twitter ha habilitado una función dentro de su menú de compartir. Para ello, bastará con abrir el tweet que queramos hacer fleet, pulsar en el botón de compartir y elegir ‘Compartir en un Fleet’.

Hay que tener en cuenta varios puntos: los tweets se comparten completos, con una previsualización completa en el fleets y, por otra parte los adjuntos a los tweet se convierten en un enlace.

Asimismo, y como comentábamos en la primera opción, te deberás dirigir al botón superior izquierdo de la app, al lado de nuestro usuario. Este botón ha sustituido a nuestro avatar, que ahora está escondido en el menú lateral. Si pulsamos este botón abrimos la parte de creación de fleets de una manera sencilla e intuitiva.

Por su parte, y entrando en una dinámica simple para el usuario, Twitter despliega automáticamente nuestra galería de imágenes del teléfono para ver si queremos compartir algo de ella en el fleet, aunque en la parte inferior tenemos más opciones:

  • Texto (para crear un fleet de texto).
  • Galería (lo que hemos mencionado).
  • Capturar (para abrir la app de cámara y capturar una instantánea en ese momento).
  • Vídeo (para abrir la app de cámara y capturar un vídeo que enviar al fleet).

Y, para finalizar con este nuevo mundo de Twitter, con pulsar el botón ‘Fleet’ lo publicaremos y dejaremos a disposición de todo el que nos siga o visite nuestro perfil. Recordad que los fleets desaparecen automáticamente a las 24 horas. Por ahora Twitter no ha habilitado una sección de archivo en la que consultar los que se han esfumado, pero tal vez no tardemos en ver una habilitada en nuestro perfil o en las opciones del mismo.

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD