A finales de junio llegó la nueva normalidad, esa impuesta con normas de protocolo, distanciamiento, higiénicas… y con ella la nueva temporada de los eventos musicales en Málaga. Pero todos, absolutamente todos los sectores tenían sus medidas establecidas por el Gobierno, menos los eventos del sector del entretenimiento que quedaban en el aire. Los eventos durante las fases de desescalada no existían y han sido los grandes olvidados en la nueva normalidad, a lo que hay que sumarle el miedo a vernos rodeados de gente disfrutando en un concierto. Daba igual el aforo, si se trataba de macroconcierto, concierto multitudinario, festivales musicales o conciertos prácticamente privados.
A partir de aquí las productoras, promotoras y toda empresa que trabaja organizando eventos sino era un evento municipal (que los han cancelado directamente casi todos), han tenido que reinventarse como cualquier otra empresa de otro sector. Pero, ¡por sí solos!. Han adaptado las normas genéricas establecidas a sus eventos. Y cuando ha llegado la temporada de verano, se ha visto que en Andalucía por ejemplo, han implantado ciertas medidas para estos eventos. Aforo reducido al 25%, distancias de seguridad, higiene a la entrada y en todo los recintos, baños desinfectados para cada usuario, y mascarilla obligatoria.
Pero, ¿cuáles son los eventos musicales que han sobrevivido a este drástico cambio? ¿Cómo se han reinventado? Aquí te contamos los eventos musicales de Málaga y la Costa del Sol que han seguido a pesar de todo. Algunos se han reinventado o han reducido sustancialmente sus conciertos. Otros de menor envergadura, han aparecido gracias a la pandemia y la nueva normalidad con mayor o menor fortuna.
Reinventarse
Los grandes eventos musicales, como los festivales de Málaga han tenido que reinventarse. Hemos visto como Marenostrum (Fuengirola) ha tenido que aplazar sus macroconciertos y conciertos internacionales a la temporada de 2021, pero han querido cambiar su perspectiva para ofrecer alegría y espectáculo a pequeña escala. Nos encontramos con un Marenostrum totalmente reformado a partir de esta nueva situación. Pequeños conciertos en el Castillo Sohail con un aforo reducido del 25%, con medidas de seguridad e higiene extremas mostrando un cartel español de artistas musicales y cómicos. Y en la conocida loma donde se realizan los macroconciertos, junto con el Ayuntamiento de Fuengirola han querido colaborar para crear La Terraza; una grandiosa terraza exclusivamente para locales y food trucks de Fuengirola para poder ayudar al pequeño empresario de la zona.
Otro de los grandes festivales de la Costa del Sol, Starlite, también han tenido que ingeniárselas hasta reducir su aforo. Es el único evento musical que resiste a la Covid – 19 y la nueva normalidad en Marbella. Ya solo se podrá acceder a sus conciertos si tienes una entrada o una mesa reservada en su Espacio Sessions, el pasar un buen rato en la zona de restauración sin entrada o mesa no será posible. Al igual que el resto de conciertos en España, este año solo recibe artistas españoles, por lo que tendrás que esperar a la próxima temporada para ver a tus artistas internacionales favoritos.
Está claro que los grandes son los que tienen más posibilidades de poder reinventarse y adaptarse a la nueva situación. Resiliencia, quizás es la palabra que mejor defina lo que estamos viviendo profesionalmente los del sector de los eventos.
Innovación
Otros profesionales del sector han querido innovar, a algunos les ha salido bien la jugada, o por lo menos va siendo aceptada poco a poco, y a otros les ha salido bastante mal.
Tenemos ambos casos, los que siendo pequeños han querido sumarse a entretenimiento a partir de pequeños eventos musicales en sus locales; como son muchas de las terrazas de Málaga capital y la Costa del Sol. Estas han sabido sumarse a la demanda de conciertos más personales, como Bonvivant y otros que ya estaban dentro de este ciclo que siguen repartiendo energía con la música como El Club Hípico El Pinar, La Térmica o Cochera Cabaret. E incluso encuentros culturales como el EA Málaga que entre sus propuestas semanales de los viernes nos han ofrecido música fusionada con arte.
En el segundo de los casos nos encontramos Moraga Sound, conciertos que ofrece el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga de forma gratuita en cuatro recintos abiertos de la ciudad. Y Málaga Gira, la alternativa que nos ofrecía el Ayuntamiento a la Feria. Un ciclo de conciertos en el Auditorio Municipal, que tenía un muy buen concepto pero no ha terminado de calar en la sociedad malagueña y ha acabado por cancelarse tras los primeros conciertos. Una gran apuesta fallida.
Con este repaso de la situación a grandes rasgos vemos que tanto para unos, como para otros, está siendo difícil adaptarse a la nueva normalidad perteneciendo al sector del entretenimiento. Cierto es, que tenemos gran variedad de eventos de diferentes tipos y envergadura a pesar de las limitaciones, la decisión final de asistir o no, es tuya.