fbpx

beenews

Las redes sociales: una ventana para el confinamiento

El Coronavirus conecta en la reclusión a millones de personas a través de las RRSS

Redes sociales durante el confinamiento

Que nuestro mundo ha cambiado en todos sus aspectos, ya lo sabemos. Pero la realidad vendrá tras finalización del periodo de fases que se traduce con la novedosa palabra acuñada como “nueva normalidad”, y para eso no falta mucho. Y es que las preguntas se suceden con miedo, pero las ganas de salir y volver a disfrutar de la libertad han sido la tónica recordatoria en el mundo de las redes sociales en el periodo de confinamiento.

Asimismo, y bajo el hashtag  #YoMeQuedoEnCasa, las numerosas actividades tales como: clases de cocina y deporte, conciertos de cantantes famosos y no tan famosos en streaming, recitales de poesía, ofertas de comida preparada a domicilio, cursos online, memes, mucho humor. Incluso almas solidarias ofrecieron su ayuda a los vecinos más necesitados, dando ejemplo en un periodo difícil para la humanidad. Por lo que estas acciones se han sido algunas de las actividades más realizadas y consumidas entre los usuarios de las principales RRSS.

Por ello, y en entrando en conocimiento de todos, las redes sociales se han convertido, desde hace algún tiempo, en una ventana diferente al mundo, pero nunca nos habíamos imaginado que sería tan esenciales para poder comunicarnos con nuestros seres queridos y mundo en general.

Además, las RRSS no solo se han convertido en una herramienta social o profesional, sino que, durante estos meses que nos hemos visto obligados a confinarnos en casa para hacer frente al Coronavirus, se han transformado en una herramienta vital, como fundamental es comunicarse para el ser humano.

Por otra parte, y antes de la llegada de la pandemia hasta nuestras fronteras, los españoles pasaban más de tres horas y media al día en Internet. Algo que, según las operadoras españolas, dicho tiempo ha aumentado exponencialmente con la entrada del Coronavirus. Y es que el tráfico general ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos.

Tabla de salvación

Según informan las principales cabeceras de la prensa nacional, el Covid_19 ha venido para quedarse por una larga temporada, y hasta que no se encuentre una vacuna que la erradique, no estaremos del todo seguro en las calles. Todo ello ha hecho que estemos más pendientes de las nuevas tecnologías y sus nuevas formas de comunicación.

Está claro que las redes sociales se han convertido en nuestro refugio y salvación. Gracias a ellas, podemos seguir compartiendo nuestra vida, porque compartir y comunicarse forma parte intrínsecamente del ser humano. Y si no lo hiciéramos, podríamos incluso llegar a enfermar de tristeza y soledad.

Desde nuestras casas, donde nos hemos convertido en héroes sin quererlo, las redes nos ayudan a sobrellevar el encierro, y a aguantar la cuarentena por el bien común y, sobre todo, por el bien de la sociedad.

La realidad es bien diferente a la ficción. Quien nos iba a decir antes de Navidad que estaríamos en esta situación; cuando las redes todavía eran consideradas por algunos como un nido de eruditos y narcisistas.

Las RRSS nacieron para conectar a la gente en el mismo momento que esta lo demandaba como consecuencia del ritmo de vida que llevamos. Por el poco tiempo que nos queda para socializarnos, ahora más que nunca, hacen honor a su nombre y se han convertido en “nuestra red social”, como un sinónimo de quedada a través de la pequeña pantalla de tu móvil.

Asimismo, y desde Agencia Bee Free, hemos vivido el confinamiento luchando y teletrabajando.  Para ello, queremos rendir, desde este pequeño escrito, un homenaje a las redes sociales y a la maravillosa necesidad del ser humano para comunicarse.

Ahora más que nunca, nuestro objetivo es seguir ofreciéndole tanto a nuestros clientes como a nuestros seguidores, los mismos servicios adaptados a los tiempos que corren; porque la comunicación es nuestra razón de ser y existir.

¡Déjanos ayudarte en la reactivación de tu negocio!

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD