Las principales tendencias en redes sociales para 2021 llegan cargadas de novedades para las empresas. ¡Ahí es donde tienes que estar atento! Aunque los usuarios de los negocios deben de estar al día, los profesionales que nos dedicamos a este tema siempre tenemos que estar pendientes a cualquier cambio de algoritmo, para poder ofrecer siempre lo mejor en nuestros servicios.
¿Principales tendencias que surgirán en redes sociales para 2021?
En este punto intentaremos resolverte todas las dudas que puedan surgirte en cuanto a RRSS. Estamos al tanto del auge que ha supuesto comprar por Internet, y el cambio de muchas empresas que se han lanzado a por un nuevo modelo de negocio. Y aquí es donde entran las redes sociales, que han jugado un papel importante en este proceso. Pero, ¿qué otras tendencias surgirán en estas plataformas de comunicación para 2021? Te lo contamos a continuación.
El visible crecimiento del UGC (User Generated Content)
Con la aún visible y patente pandemia de coronavirus, desde Agencia Bee Free estamos completamente seguros que las dos principales tendencias en RRSS se verán afectadas por dos puntos importantes. Por la actual pandemias y, sobre todo, por las nuevas funcionalidades surgidas hasta hoy en las principales redes sociales.
Además, y bajo nuestra experiencia de trabajo diaria, el UGC crecerá al alza porque los usuarios lo tienen muy fácil para generar sus propios contenidos, pero esto no quiere decir que sean más relevantes. Gracias a redes sociales como TikTok o Instagram es cada día más fácil la realización de materiales audiovisuales suprimiendo las barreras técnicas que hasta ahora estaban soportadas por los programas de edición. Y esto afecta también a las marcas, que deben crear contenido utilizando esas funcionalidades pero dando un toque más profesional a lo que publican y, aquí, entra la edición de video.

Video tik tok
Las RRSS y su cambio radical por culpa del coronavirus
Con la llegada en marzo de la pandemia del Covid-19, las redes sociales sufrieron un cambio radical que, para este año 2021, se seguirá mostrando en su forma de comunicación. Las marcas y empresas deberán potenciar los contenidos digitales para sustituir eventos presenciales y de networking, buscando así nuevas formas para relacionarse con la comunidad y con empresas afines. Y es que, con una audiencia muy concienciada, el contenido debe tener mucho valor para llegar hasta los interesados que están acostumbrados a utilizar herramientas como Zoom.
Por otra parte, y viendo la situación actual en cuanto al número de personas en reunión, los eventos corporativos masivos a los que antes asistíamos sin ningún tipo de restricción, no volverán en bastante tiempo. Ha llegado el teletrabajo de la mano de las reuniones y los eventos online, y parece que ha venido para quedarse.
La estrategia de ventas o Digital Selling
Como siempre os decimos tanto en nuestros blog como en nuestras RRSS, el 2020 y 2021 son los años de la definitiva digitalización de las empresas. Y es que la recuperación económica este año será fundamental y, por eso, el Digital Selling será la principal estrategia de ventas. Sabemos que ya no basta con solo “estar en Internet”, sino que las organizaciones y empresas han de ser completamente visibles y lograr diferenciarse de sus competidores.
La combinación ganadora está en la venta social y el posicionamiento, que será la clave para ser una empresa de éxito del siglo XXI, y esto es trabajar diariamente las redes sociales, el SEO y, sobre todo, el Marketing de Contenidos.
El eCommerce entra auge
El eCommerce ha crecido de forma exponencial, tanto es así que ha alcanzado ya los niveles previstos para el año 2025. Y es que este crecimiento tan acusado, provocado por la pandemia del coronavirus, ha forzado nuevos hábitos de compra online en personas que tradicionalmente han tratado de evitarlas a todo coste. Además, este nuevo comportamiento implica también cambios interesantes en el desarrollo de la venta online integrada en la mayoría de las redes sociales para el año 2021.
La digitalización de los pequeños y medianos comercios se ha hecho de manera casi obligatoria este año, para así poder hacerle frente a todo lo que está por venir en el presente año.