Os dejamos en este artículos algunos pasos a seguir para configurar campañas en la plataforma de Facebook Ads. Como explicamos en artículos anteriores, esta plataforma publicitaria es de fácil acceso para cualquier usuario y bastante económica. Pero os recordamos la importancia de contar con profesionales para su correcta gestión. ¡Ahí vamos!
Paso 1 – Decide qué quieres anunciar y para qué.
Por lo tanto, elige un objetivo publicitario adecuado para ti: tráfico a tu página web, obtener más seguidores, ventas, llamadas (conversiones) etc.
Paso 2 – Segmentación. Elige a tu público.
Haz uso de los conocimientos que tienes de tu empresa y de tus clientes. Selecciona un rango de acción (geolocalización) y públicos. Te recomendamos, para tu primera campaña, no exceder los rangos de acción porque, si no tienes claros tus públicos en el mundo digital, tu presupuesto puede, literalmente, “volverse loco” y no darte resultados concretos.
Este paso es muy importante, tanto concretarlo bien, cómo medirlo durante la campaña para obtener la mayor cantidad de datos posibles en relación a tus públicos. Si lo haces bien, en futuras campañas podrás ir concretando cada vez más, hasta llegar al punto en que cases perfectamente tus objetivos con tu segmentación.
Paso 3 – Ubicaciones.
Agrupadas en cuatro grandes áreas (que tu anuncio aparezca en Facebook, en Instagram, en webs y apps más allá de ambas redes sociales, o que use Messenger para mostrar los anuncios). Lo verdaderamente importante aquí es que tanto el objetivo como el formato de tu anuncio estén alineados y sean compatibles con la ubicación. Al igual que los parámetros demográficos, este apartado se utiliza más para “dar en el clavo” que para dar forma a tu campaña.
Paso 4 – Presupuesto, el modelo de compra y la puja.
Las opciones son tremendamente amplias. En esta guía básica te recomendamos, que para empezar y no liarte, selecciones un presupuesto total, fecha de inicio / fin y que el resto de parámetros lo pongas en automático. La plataforma adaptará cada puja según el presupuesto que le insertes y el tiempo de campaña siempre a la baja, para asegurar el ROI. ¡Ojo! para que esto funcione bien, recuerda no volver loco al sistema segmentando bien tu zona de acción y públicos.
Paso 5 – Formato y creatividades.
Este es el paso que más gusta a los diseñadores, porque es el que te permite dar rienda suelta a tu creatividad. Consiste en seleccionar el formato de anuncio (vídeo, imagen fija, post promocionado, carrusel de fotos etc.), el texto del título y la descripción (copy, copy, copy y más copy) y cómo quieres medir el rendimiento de tu anuncio. Aquí entra en juego el famoso píxel de Facebook (que deberás haber instalado previamente en tu página web) que permite que no se te escape un alma, ni un detalle.
Paso 6 – Confirmar ¡y a medir!
Tus anuncios tardarán un poco en hacerse públicos, ya que Facebook es bastante “quisquilloso” y necesita revisarlos para ver que cumplen con sus normativas. Tranquil@, tienes que ser “un bruto” o bastante poco avispado para que te rechacen de golpe. Si lo rechazan persé, siempre puedes solicitar otra revisión o darle una vuelta a tu anuncio para ver dónde falla.
Una vez todo esté correcto, y empieces a gastar tu presupuesto, lo que te queda es medir, medir y medir. Saca toda la información que puedas de los resultados que obtengas y utilízalos para tus siguientes campañas.