fbpx

beenews

Mitos y leyendas sobre el marketing digital

Esta práctica es fundamental para existir en la actualidad

Mitos y leyendas sobre marketing digital

Para un experto en marketing nada de lo que vamos a contar aquí le va a resultar sorprendente. Pero es un hecho que alrededor de cualquier disciplina comercial se generan mitos y constantes que, con poco o mucho, pueden y deben desmentirse. Por ello, os desglosamos una serie de mentiras que se construyen sobre el Marketing Digital, una herramienta que no puede ignorarse si se quiere llegar al consumidor. Sea cual sea. Si has llegado aquí, es porque esto te interesa. 

  • El marketing digital tiene un impacto mínimo en las empresas

“En el Siglo XXI habrá dos tipos de negocios: aquellos que estén en Internet y aquellos que ya no existan.” – Bill Gates.

El 80% de las empresas con atraso tecnológico, que deciden de manera deliberada mantenerse en las viejas fórmulas y no se adaptan las nuevas estrategias de marketing y ventas, desaparecerán de manera inevitable tal y como exponía la revista de investigación académica Sin Frontera. 

  •  Mis clientes no están en internet

¿Cómo? A ver, a ver… piénsalo bien. ¿Dónde están sino?

No existe el cliente que no está en Internet. Que haya personas –por edad u otros factores- que no entren en contacto con la web, no significa que no sean consumidores de los productos que ahí se venden. Ni empresarios ni consumidores pueden huir de la realidad digital. Tu cliente, ese que no toca un ordenador no deja de ser cliente y como tal, necesita que llegues a él, si no de manera inmediata, a través de otros usuarios. 

  • El marketing individual no es posible

Este es otro de los mitos y leyendas sobre el marketing digital que nos ha dejado patidifusos y con las caritas desencajadas. Pensar que apuntar de manera muy específica a un cliente tipo en un espacio digital en el que no lo ves es muy complicado, es un error. Un bulo. Por suerte, este cambio a la era digital se está dando en estos momentos, lo estamos escribiendo nosotros. Las primeras páginas de esta historia nos corresponden y eso nos facilita el trabajo ya que nos podemos adelantar a los acontecimientos.

Este adelantamiento supone la creación y desarrollo de herramientas de marketing para, precisamente, facilitar esa interacción con nuestro público objetivo. Hablamos de herramientas de segmentación. Sólo con investigar un poco en Internet mirando blogs o vídeos de Youtube de expertos en la materia exponiendo no sólo la eficacia, sino la absoluta necesidad de estos sistemas de segmentación para llegar de manera limpia y objetiva a los clientes que quieres y, además, a clientes que ni sabías que estaban interesados en lo que les ofreces. Os recordamos la analogía “urbano-digital” de la que hablamos en su día: Internet es la nueva calle y las páginas web las nuevas tiendas. Llegar a tu comunidad para que las visiten a través de estas herramientas es uno de los objetivos básicos del marketing digital.

  • El marketing digital solo funciona para industrias muy específicas

Quizás es el mito más fácil desmentir. 

Hoy día es imposible evitar la era digital. No es el futuro. Lleva siendo presente mucho tiempo, y de hecho ya tiene pasado. Todo el mundo está en Internet y se mueve por sus espacios libremente, analizando, estudiando, comparando y realizando todo tipo de conversiones. Da igual el tipo de industria o comercio, sector, producto o actividad. Ahora todo el mundo debe, como obligación, estar en Internet y ser muy notorios para que se nos conozca y, por lo tanto, el marketing digital es para ti, para él, para ella, para nosotros, vosotros y ellos. Para todos.

  •  Ya nadie lee los mails promocionales

Sí y no. Depende del contenido, como con todo ahora. Si el contenido es de interés para ti, los emails promocionales siguen siendo de las mejores herramientas que existen para el marketing personalizado, sin duda alguna, y se siguen utilizando muchísimo puesto que generan muy buenos resultados, sobre todo en conversiones y fidelización de cliente. 

Está claro que si recibes un email promocional que no te interesa ni lo vas a abrir, pero si te has suscrito a un canal o boletín específico sobre un tema, producto o servicio que te interesa, ¿verdad que te gusta recibir un email personalizado sobre ello? Claro que sí, a todos nos gusta, no se puede negar la evidencia.

  • El marketing de contenido no es tan importante

Otra de las afirmaciones que nos han dejado con la carita hecha un cuadro. A ver… ¿seguro que no? Analicemos, por favor, muy brevemente, la situación actual. 

  1. No puedes salir de casa
  2. Te aburres
  3. Lees más y pasas más tiempo informándote (sobre lo que sea)

Sólo con esto, deberías entender por qué esta afirmación nos ha dejado locos. No encaja, de ninguna manera en el contexto en el que vivimos. El marketing de contenidos no es que no sea importante, es que es FUNDAMENTAL, sí, en mayúsculas. Los usuarios ahora pasan más tiempo informándose en la red y estudiando; su recorrido de compra se ha ralentizado considerablemente y, amigo, amiga, hay que darle lo que quieren: información = contenido.

  • Gastas una barbaridad en publicidad y no funciona

Una pregunta: ¿al lanzar cualquier tipo de campaña offline, has alcanzado resultados de manera automática, al momento? No, ¿verdad? Sabes de sobra que las campañas requieren inversión, tiempo y pruebas A/B para alcanzar los mensajes idóneos e ir cumpliendo objetivos. 

Vale, pues con la publicidad digital ocurre exactamente lo mismo, la única diferencia es que la publicidad digital nos da la opción de controlar mejor y más rápidamente los resultados y poder actuar con mayor rapidez para optimizar creatividades y/o acciones. 

¿Qué hay que realizar una inversión? Pues claro, estos trabajos requieren el tiempo de un profesional cualificado y esto tiene un precio (que podría ser perfectamente la figura del Trafficker Digital, de la que ya hablaremos)

¿Qué no funcionan? Lo dudo mucho, muchísimo. Hoy en día las plataformas publicitarias digitales nos dan una cantidad de información inmediata (cosa que la publicidad offline no) que nos permite desarrollar campañas óptimas para cualquier tipo de público y obtener resultados de forma asegurada.

Ya lo veis, compañeros marketeros, este artículo para vosotros. Es para todos aquellos comercios, emprendedores y trabajadores implacables a los que tanto tiempo y esfuerzo les ha costado salir adelante y que están recibiendo información completamente errónea en relación con nuestro trabajo. El marketing digital es la clave para salir adelante, no lo olvidéis. ¡No te pares!

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD