fbpx

beenews

Los eventos estamos en Alerta Roja

Este sector reivindica sus derechos y se moviliza a nivel mundial

Eventos-Alerta-roja

MUTE – Alerta Roja es un Movimiento de unificación sectorial de la industria del espectáculo y los eventos. Esta Movilización de trabajadores nace a partir de las consecuencias drásticas que afectan al sector de los eventos desde antes de la declaración del Estado de Alarma en España el pasado mes de marzo.  

Este año 2020 ha sido desastroso para el sector. Se han cancelado multitud de eventos, otros se han aplazado a la próxima temporada del 2021 (con una gran incertidumbre), y unos pocos se han realizado con las medidas de seguridad necesarias para su celebración. La llamada nueva normalidad no ha reactivado el sector, sino que ha ido disipando el concepto de evento hasta formarse uno nuevo a raíz de la pandemia.  

España es un país que vive del turismo, de la hostelería, la cultura y los eventos y desgraciadamente son los sectores más afectados por la covid-19. ¿Qué podemos hacer para recuperar la normalidad o para que valoren realmente estos sectores?

La respuesta es MUTE, un movimiento social y colaborativo de los profesionales del sector de los eventos que aúnan sus fuerzas para reivindicar sus derechos. Así no seremos los olvidados ni los últimos en la cola. 

Movilizaciones 

Este mes de Septiembre se convocaron diferentes movilizaciones para visibilizar los mensajes del sector de los eventos, uno de los grupos profesionales más perjudicados a nivel nacional e internacional: 

  • 17S Movilización Alerta Roja a nivel nacional en las principales ciudades españolas. Participaron 25 ciudades españolas y miles de espacios iluminados además de interactuar con los mensajes #HacemosEventos #AlertaRoja.
  • 30S Acción Alerta Roja a nivel global.  20 países a nivel mundial se suman a la iniciativa con diferentes acciones, espacios iluminados de rojo y mensajes internacionales como #WeMakeEvents #HacemosEventos #TodxsUnidxs #StandAsOne #LightItInRed.

Soluciones

Vemos que reinventarse o innovar no es suficiente para el sector de los eventos aunque sea parte del origen de las soluciones. La movilización del 17S dio sus frutos cuando el 28 de septiembre el Ministro de Cultura y Deporte, José Luis Rodríguez Uribes, se compromete en una reunión, a ayudar al sector de los eventos. Se decide poner solución a la grave situación que atraviesan, a partir de los siguientes puntos (destacamos algunos): 

  1. Abrir un canal de comunicación con las CC.AA y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
  2. Trasladar el asunto al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Industria y Turismo.
  3. Revisar por qué los profesionales del sector no han recibido prestaciones y subsidios.
  4. Plantear un trabajo conjunto entre sector y ministerios para la aprobación de los presupuestos generales del estado basados en lo que aporta el sector a la economía.
  5. Revisar el estatuto del artista tras la aprobación de presupuestos para incluir en él a las profesiones relacionadas.
  6. Acceso a las ayudas europeas dentro de programas de digitalización, sostenibilidad y transformación.
  7. Creación de un plan específico para cultura popular y los festejos.
  8. Reactivación progresiva de la actividad según lo establecido en la guía de directrices y recomendáciones para la celebración de eventos y Espectaculos en contexto Covid.

Por fín encontramos una guía para que el sector de los eventos pueda ver la luz al final del túnel. Unos 8 meses de incertidumbre, cierres y supervivencia a los que se ha dicho ¡BASTA! gracias a la unión de todos los profesionales del sector. 

Alerta Roja Eventos (alertarojaeventos.com/) para más información, documentos, notas de prensa, comunicados o incluso adhesión al movimiento o directorio sectorial.

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD