fbpx

beenews

Los eventos en la nueva normalidad

Andalucía se adelanta al verano con las nuevas medidas preventivas

eventos-nueva-normalidad

¡Bienvenidos a la nueva normalidad! ¡Bienvenidos a la resiliencia! esa que llaman nueva porque va a ser distinta a la habitual a partir de ahora. Ya hemos visto que los eventos se han reinventado durante el confinamiento y que la digitalización ha ayudado a salvaguardar a este sector. A pesar de que no se han fijado ciertas normas para el sector de los eventos desde un principio, las Comunidades Autónomas han decidido adelantarse al verano con las nuevas medidas preventivas viendo que la nueva normalidad estaba a la vuelta de la esquina. Hasta ahora las cancelaciones, aplazamientos o reducción de aforo lo han tenido que decidir los promotores y organizadores de los eventos, algo extraordinario hasta ahora, pero de alguna manera eficiente. Esto ha hecho que hayamos aprendido a afrontar o enfrentarnos a un evento después del confinamiento.

Quizás Andalucía sea de las Comunidades Autónomas que más pueden agradecer estas nuevas medidas preventivas debido a que son un punto fuerte del turismo. Estas medidas son las que regirán a partir de ahora la nueva normalidad sin fecha de caducidad preestablecida. En Agencia Bee Free nos centraremos en las medidas referentes a eventos, ya sean conciertos, ferias o congresos… Esos eventos que no solo van a tener que regular el aforo, sino también el protocolo de higiene a partir de una serie de recomendaciones.

Protocolo de seguridad

El aforo estipulado en Andalucía es de los que más margen tiene. Se podrán celebrar eventos de hasta el 65% de aforo permitiendo un máximo de 800 personas en espacios cerrados y hasta 1500 en espacios abiertos. En temporada estival lo que prima son los eventos al aire libre, por lo que en ese sentido podemos estar más tranquilos tanto si vamos a trabajar en la misma organización del evento, como si vamos a ser espectadores. 

Este aforo limitado además incluirá unas medidas de distanciamiento en accesos y control, con la información debidamente señalizada en los eventos con asientos y en los que son de pié donde también se controlarán esas distancias de seguridad. 

Evidentemente al reducir el aforo de los eventos, también se reducen los contratos y el propio staff; pero hay que recordar que esto será momentáneo. Además cabe señalar que la mayoría de los eventos musicales o de festivales se han aplazado a la temporada de 2021 o se han cancelado hasta poder cotejar con los artistas las fechas disponibles.

Protocolo de higiene 

Vamos a tener que desaprender para aprender. Es cierto que vamos a tener que llevar mascarilla, que va a ser nuestro complemento de moda durante el 2020, pero hay que ser precavidos. Parece que nos vamos a tener que comportar de forma extrema con el tema de la higiene, pero si nos ponemos a pensar… ¿no creéis que realmente es como debíamos de actuar siempre? La limpieza y la desinfección se va a incrementar en cada espacio, cosa que si pensáis debería de ser normal y no algo extraordinario. Las distancias entre personas se mantendrá en la medida de lo posible y haya o no gel desinfectante en cada esquina debemos de mentalizarnos en lavarnos las manos más a menudo. 

Los eventos en espacios cerrados como en palacios de ferias y congresos u hoteles también mejoran sus protocolos de seguridad y de higiene. Harán hincapié en la posibilidad de evento en streaming para facilitar el acceso a todos los interesados y que el que quiera ser precavido pueda tener su opción de asistir. 

Está claro que ahora más que nunca tendremos que pensar antes de actuar, porque cualquier detalle puede jugar en nuestra contra y en la de los demás. Las ferias y congresos más vale celebrarlas en streaming mientras se pueda y los festivales y conciertos volverán a como los conocíamos, a partir del 2021. ¡Bienvenidos a la nueva normalidad! ¡Bienvenidos a la resiliencia!

 

 

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD