fbpx

beenews

Las seis preferencias más importantes en comunicación digital

Con todos los cambios sufridos por la pandemia, estar preparados digitalmente nunca está de más

Preferencias-comunicación-digital

Con toda esta vorágine de cambios en la sociedad y, sobre todo, en la salud, nosotros queremos daros las seis preferencias más importantes en comunicación digital para que nada os pille por sorpresa. 

Las nuevas tendencias en comunicación digital han venido para quedarse, pero es importante estar al día para no perderse nada de este tren de nuevos cambios. Y es que no importa cuál sea tu actividad empresarial o los servicios que ofrezcas; no puedes ignorar ninguna de estas preferencias digitales. Hasta hace poco, una gran cantidad de marcas descuidaban su faceta online, relegándola a un segundo plano. Pero ahora el panorama digital está evolucionando tan rápido que les cuesta difícil mantenerse al día.

Por otra parte, y siendo uno de los pilares fundamentales de este tema, resulta evidente decir que la presencia en la Red es indispensable para lograr notoriedad. 

El año 2020 ha sido negativo pero también ha tenido cosas positivas. Nos ha traído nuevas tácticas comunicativas, impulsadas por el uso de plataformas de vídeo en streaming como Twitch o el uso de los directos en otras RRSS. Por eso, durante el 2021 habrá que explotar la transmisión en directo ya que aparecerán nuevas modalidades de directo. Una tendencia que además, consistirá en la integración de eventos digitales en directo, podcasting y chats en tiempo real. El futuro de los eventos estará en experiencias híbridas que atraigan tanto a participantes virtuales como físicos.

Por ello, y entrando en materia comunicacional, esta nueva compleja realidad ha potenciado otras técnicas y estrategias vinculadas a la comunicación. Entre ellas cabe destacar la monitorización de medios, indispensable para conocer la presencia real de las marcas en sus respectivos sectores.

Últimas preferencias digitales

Estar al día con respecto a las novedades tecnológicas debe ser un hábito obligado para cualquier compañía que quiera tener un mínimo de presencia en Internet. Para ello, y siguiendo un minucioso esquema trabajado por nuestros expertos digitales, te pedimos que sigas leyendo estos seis puntos para descubrir las tendencias en comunicación digital para las que tienes que estar preparado en este año 2021.

1. Los mensajes personalizados aumentan en importancia

La importancia de los mensajes personalizados va más allá del marketing, y reúne todas las formas en que los clientes interactúan con la empresa. Y es que estas apuestan más por la personalización para crear experiencias más significativas para los clientes y tener un lazo mucho más estrecho con ellos. Por ejemplo, preguntarle a un cliente sus preferencias de comunicación puede marcar una gran diferencia.

Esta tendencia seguirá en auge durante los próximos meses. Los espacios digitales, como las redes sociales, serán el punto de encuentro entre marcas y usuarios. Se espera que las empresas sigan llegando a sus consumidores a través de mensajería personalizada para ofrecer promociones, noticias y actualizaciones.

2. Un visible impulso del enfoque multicanal

El enfoque multicanal comienza a tener mucha presencia. Los usuarios esperan que las empresas tengan una voz coherente en todas las plataformas y muchas de ellas han focalizado sus esfuerzos en estar a la altura de estas expectativas. Y, por su parte, el consumidor quiere recibir idéntico trato en redes sociales y en las comunicaciones vía correo electrónico. 

La comunicación vía distintos canales tiene que ser homogénea, no una experiencia distinta cada vez. La información de cada cliente debe estar a mano del gestor de cualquier canal de la marca.

Por su parte, las plataformas omnicanal son ideales para son excelentes para mejorar el trato tanto con clientes, como con clientes potenciales. En 2021 muchas grandes marcas se pasarán a la omnicanalidad, dejando de lado los enfoques aislados.

3. El audio: un potencial a tener en cuenta

Los mensajes escritos comienzan a perder adeptos. Y es que el audio y la voz se están volviendo claves para los publicistas y las empresas. El fenómeno del podcast ha trastocado por completo el ámbito de la comunicación digital. Hoy, rara es la marca que no habla sobre su actualidad o servicios a través de este canal.

La inmensa mayoría de profesionales digitales piensa que el audio se convertirá en una parte más importante de su contenido y estrategias comerciales. Asimismo, las tecnologías emergentes activadas por voz,  como Amazon Alexa y Google Assistant, también serán relevantes, y jugarán un rol determinante en cómo las audiencias accederán a los contenidos en los próximos años.

4. Los datos comienzan a ser prioritarios

Que los datos deben ser uno de los pilares fundamentales en la actualidad, no es ninguna invención. Desde el año 2019 se está pretendiendo que la figura del analista de datos pueda identificar tendencias y problemas en torno al cliente y esto, desde entonces, se ha convertido en un boom mundial.

Por otro lado, la analítica es clave para conocer la realidad de los medios y la experiencia de los consumidores con las marcas. La manera de comunicar y el compromiso de la comunidad se pueden medir mejor que nunca. Y las tecnologías ligadas a este ámbito van a ir a más en los próximos años.

5. La suscripción y pertenencia a comunidades

El estar al día ‘antes que nadie’ siempre ha sido una de las principales tendencias en el mundo digital. Por ello, la suscripción y la pertenencia a una comunidad deberían ser una de las prioridades clave para lo que resta de 2021. Por lo que prevé que esta sea la principal vía de ingresos para empresas en próximas fechas. La publicidad gráfica, la publicidad nativa y las donaciones quedan muy atrás en las estimaciones. Algo que ya se preveía en 2020.

6. La privacidad y la seguridad, dos puntos a tener en cuenta

Uno de los principales puntos a tener en cuenta es la violación de privacidad, ya que es un mal que no tiene visos de solución. No, por lo menos, a corto plazo. Los profesionales de la ciberseguridad trabajan duro para combatir esto, pero queda mucho por hacer. Por ello, los clientes están más conscientes que nunca de sus datos y seguridad.

Por su parte, las empresas comprenden que sus datos son valiosos para el negocio., y también entienden que al compartir sus datos obtienen algo valioso a cambio. Sin embargo, esto no significa que quieran ceder toda su información libremente. En el futuro se espera que más empresas implementen prácticas estrictas de privacidad y seguridad en la nube y las comuniquen a sus clientes.

Es previsible que las compañías ofrezcan más formas para que los clientes tengan autoridad sobre los datos que comparten. Garantizar seguridad atraerá clientes, sobre todo a aquellos que se preocupan mucho por ella.

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD