Conocemos que lo que hay que tener en cuenta a la hora de organizar un evento en la llamada nueva normalidad, es el protocolo de higiene y seguridad. El distanciamiento personal, el aforo reducido, la mascarilla obligatoria y los geles hidroalcohólicos en cada esquina son imprescindibles para un evento. Y desde que el espectador entra por el recinto (previo examen de temperatura corporal) ya conoce el protocolo y sabe que tiene su asiento sin la opción de cambiar de ubicación. Hemos aprendido muy bien todo esto, pero siempre hay que pensar antes de actuar.
Free Covid
Todo acto, reunión o evento que se pueda realizar al aire libre siempre tendrá sus ventajas sobre los eventos en salas o teatros. Y es que estamos impulsando los eventos al aire libre, apoyados por el sello Free Covid para garantizar en su máxima medida la ausencia del virus. En Málaga podemos encontrar un ejemplo en el Festival Salvia 2020 Jornadas de cultura sonora que se realizó el 23 y 24 de octubre con gran éxito en el Jardín Botánico de la Concepción.
Muchas localidades malagueñas, optan por estas propuestas culturales de pequeño formato de cara al otoño. Su objetivo es ofrecer cultura con un aforo limitado para mantener la seguridad de sus asistentes y presentar alternativas factibles durante la pandemia. Pero no solo se reduce el aforo en estos micro eventos, sino que también disminuye el presupuesto, y por consiguiente el staff.
Eventos Kick Off
Otros de los eventos que están proliferando son las reuniones kick – off, imprescindibles en la era post covid por ser personalizados, productivos y de pequeño formato. La palabra kick off significa patada, y como concepto en el fútbol americano es la patada inicial del partido.
Adaptamos este anglicismo a los eventos, quedándonos con el concepto de lanzamiento e inicio que se utiliza entre los emprendedores. Este vocablo se aplica para las primeras reuniones entre negocio y cliente. Esta palabra se usa en el mundo corporativo, y es ahora cuando lo incorporamos en el sector de los eventos como micro evento o reunión para iniciar un evento muy específico. Las reuniones de negocios como las conocemos se quedan obsoletas. Se buscan micro eventos para que el equipo al completo presente su proyecto al cliente de la forma más visual y certera.
Eso sí, al kick off hay que añadirle un poco de originalidad dependiendo de tu sector o negocio para sorprender a tu futuro cliente. Todo tu equipo tiene que empaparse sobre el proyecto para que no quede ningún hilo suelto. El evento no se puede convertir en una simple reunión de negocios, por lo que puedes crear líneas estratégicas para abordar a la perfección esa reunión, y ofrecer el proyecto a tus clientes en ubicaciones singulares y que respalden tus productos o servicios.
Los Kick off también pueden ser encuentros con partners para presentar un proyecto y poder crear convenios o acuerdos.
Está claro que el evento es una herramienta de comunicación, por ello la incluimos dentro de la estrategia de comunicación de cualquier marca o negocio. Pero, ¿Hasta qué punto podemos prescindir de ellos o reducirlos de esta manera? Las alternativas existen, pero siempre van a ser momentáneas porque no suplen en su totalidad el objetivo a cumplir.