fbpx

beenews

Eventos: Temporada 2021

Lo que nos espera para la nueva temporada

Eventos-2021

Después de un año del comienzo de la Pandemia, aún no sabemos cómo se van a gestionar los eventos de cara a la temporada 2021 en España. Sabemos cual es el protocolo a seguir a día de hoy teniendo en cuenta los aforos permitidos según cada Comunidad Autónoma, además de las medidas de seguridad e higiene. No se han prohibido los eventos pero se han reducido hasta tal punto que prácticamente han desaparecido. 

Los eventos más perjudicados son los eventos musicales de gran envergadura en temporada de verano, como son conciertos y festivales que albergaban multitud de personas, la mayoría al aire libre. En Bee News hemos hablado en diferentes ocasiones de este tipo de eventos y festivales que se han ido incrementando en los últimos años en España y en en nuestro caso, en las costas malagueñas. 

Ayudas europeas

Los países europeos se blindan y se preparan ante estos eventos. Comienzan a implantarse los protocolos en el sector de los eventos a nivel internacional con una base común o similar en la que destacan las siguientes medidas y ayudas: 

  • Un fondo de cancelación de eventos en 2021.
  • Ayudas a artistas y profesionales del sector durante 1 año.
  • Un fondo para eventos de pequeño formato.
  • Aforos de 1000 personas sentados y con mascarilla obligatoria. 
  • Creación de espacios burbuja con asistentes vacunados o con test negativo.
  • Colaboraciones entre promotoras de eventos y laboratorios para ofrecer entradas vinculadas a test.
  • Carnet de vacunación Europeo.

Propuestas temporada 2021

Estas medidas pueden servirnos para aplicarlas también en España o recoger algunas similares dependiendo el tipo de evento. Además debería de gestionarse a nivel nacional una base común a partir de un modelo de eventos multitudinarios para poder avanzar hacia la recuperación total. Establecer las pequeñas diferencias según tipo de evento y aplicarlas a nivel nacional. Entre lo que vemos en otros países y las ideas que van surgiendo de cara al verano para estos eventos al aire libre y cerrados, se plantean las siguientes soluciones en la próxima temporada 2021: 

  • Test rápidos en la entrada o exigir PCR negativa realizada máximo 72 horas antes del eventos.
  • Carnet Covid que se plantean imponer en algunas CCAA (Comunidades Autónomas) como Andalucía para controlar quién está vacunado de este modo se le permitirá el acceso al evento. Además los profesionales de los eventos deberán de estar vacunados para trabajar de cara al público como medida imprescindible.
  • Uso permanente de mascarilla.
  • Gel desinfectante en cada esquina además de la limpieza exhaustiva de los baños en cada uso.
  • Eventos sentidos con un aforo de no más de 1500 personas.
  • Toma de temperatura en la entrada del evento con una distancia de 2 metros entre asistentes a la hora de la espera. 
  • Evitar la venta de bebida y comida; o en su defecto solo quitarse la mascarilla para beber o comer en el asiento que estarán ubicados con una distancia prudencial o en grupos. 

Live Stream

Ahora que los eventos en streaming han despegado de forma extraordinaria, recomendamos que se ‘explote’ al máximo esta versión digital. El Live stream permitirá un ingreso adicional a las promotoras de eventos, ofrecerá total seguridad a las personas que no quieran asistir físicamente o no puedan. 

Se recomienda ofrecer el Live stream como una opción adicional a la compra de la entrada y la asistencia al evento. Posibilidad de comprar solo entrada Live stream para ver en directo el evento desde cualquier dispositivo conectado a internet (esta entrada será bastante más económica ya que no da la opción de asistencia física sino digital).

Alerta Roja Eventos

Alerta Roja Eventos

Hacemos eventos

En España todo depende de cada CCAA, que aunque tengan un protocolo similar se diferencian a la hora de la verdad. Está claro que debemos de fomentar los comportamientos saludables que reduzcan la propagación. Además los organizadores y promotores de eventos implementarán estrategias para alentar estos comportamientos que reduzcan la propagación del COVID-19 entre el personal y los asistentes y lo eviten en lo máximo posible.

Sabemos que esto no es suficiente, porque no solo hay que mirar el evento en sí, sino la preparación y lo que conlleva. Por eso Alerta Roja Eventos representa a los profesionales de este sector, para solicitar y exigir las ayudas y medidas necesarias en torno a este sector. Un movimiento de unificación sectorial de la industria del espectáculo y los eventos que coordina movilizaciones y nos reúne a todos bajo una misma meta.

Parece que este 2021 será similar en cuanto a medidas que la pasada temporada, pero seamos positivos porque este año llegamos con más fuerza y más ganas.

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD