Hoy en día, podemos decir que el cambio ha llegado. La transformación digital de las empresas se basa en tres bloques: Transformación de la experiencia del cliente. Transformación de los procesos operativos. Transformación de los modelos de negocio.
No hacen falta agobios ni pensar en que la empresa va a cambiar de arriba a abajo de un día para otro. Lo único que hay que hacer es, básicamente, combinar departamentos, automatizar procesos e ir todos a una. Veamos qué implica cada uno de los bloques mencionados:
Los avances en los softwares de marketing o en la recopilación de datos, nos facilitan el conocimiento de los clientes. Esto es, sin más, la transformación de la experiencia de cliente. Significa que a través de la aplicación de las nuevas herramientas digitales y de automatización podemos relacionarnos más íntimamente con nuestros clientes, que es lo que ellos demandan cada vez más.
El segundo de los bloques de la transformación digital de una empresa es: LA LIMPIEZA. Sí, tan simple como eso. ¿Verdad que cuando tenemos la casa limpia y ordenada, encontramos cualquier cosa mucho mejor y además nos encontramos mucho más felices? Pues de eso trata la transformación digital, que es especialmente invisible, pero notable en lo que respecta a los procesos internos. Por ello, la transformación de los procesos operativos es fundamental. Todo estará más controlado, ordenado y supondrá la felicidad de todos los integrantes del negocio.
Por último, pero no menos importante, encontramos el bloque tres. La transformación de los modelos de negocio puede ser el bloque que más miedo de a priori, pero no es para nada preocupante. Hay empresas que están naciendo en el presente de la transformación digital y que por lo tanto no están “sufriendo” los cambios en su adaptación. Son las privilegiadas, las que no han vivido la guerra y nada con un pan debajo del brazo. Pero para todas las demás, el cambio de modelo de negocio no implica más que una adaptación y punto. Una vez los culetes de todos los integrantes de la empresa estén adaptados a sus “asientos digitales”, volverán a ser los gigantes de siempre y a partir el bacalao.
10 claves para el cambio
La transformación digital va sobre cambiar la manera tradicional de llevar a cabo los negocios. A continuación veremos las 10 claves que están llevando a ese cambio por necesidad:
- La transformación digital nace desde el propio núcleo del negocio, del cableado y no de los laterales. Lo hace por tanto enlazando estrategias y objetivos con procesos digitales integrales, convirtiéndose rápidamente en una prioridad para las organizaciones líderes con un enfoque ejecutivo.
- Observamos que las nuevas formas de comunicación, las habilidades centrales y las tecnologías disruptivas se están alineando. Esto supone que requieren de cambios más profundos, mayor integración y la adaptación de todos los perfiles profesionales y puestos de trabajo dentro de una empresa.
- Aunque hasta el momento los trabajos social media han parecido ir de forma independiente a las organizaciones, es importante darse cuenta a la mayor brevedad de que si no se integra y valora como parte del cableado del negocio dentro del ecosistema de la transformación digital, pueden perder su valor.
- La plataforma digital forma parte de la experiencia de conexión con el cliente.
- La verdadera transformación digital va sobre crear procesos digitales integrales que abarquen y unifiquen cada departamento de una organización. Es importante no caer en el error de concepto: “solo se trata de cambiar de lo off a lo online”.
- Entender, atender, moverse y hacer brillar en la experiencia del cliente/audiencia es fundamental a la hora de guiar con éxito a las compañías en los esfuerzos de transformación y potencia digital.
- La nueva economía se ha generado principalmente a causa de internet, las tecnologías de la información, la innovación disruptiva y el impacto que esto genera en las personas: consumidores conectados que se compartan de una manera determinada.
- Hay cinco elementos que hablan de los esfuerzos de la transformación y comunicación digital:
- La gerencia determinará la potencia de su funcionamiento. Liderazgo.
- Digital guest experience (la experiencia digital del cliente) es el objetivo principal.
- Se necesita un equipo especializado para realizar el cambio con éxito.
- El marketing conecta ambas realidades.
- Hay que saber humanizarse a través de internet para sobresalir.
- Es necesario construir las bases de mejores prácticas útiles para los estrategas, ejecutivos y responsables que tengan que dar pasos firmes para liderar la transformación.
- Es imprescindible entender los cuatro fundamentos de la transformación para conseguir ser parte del todo, y no es todo:
-
- Rol integrado de la organización en la web social.
- Liderazgo de opinión de clientes y audiencia.
- Los canales digitales deben ser exactos y objetivos.
- Medición precisa de las métricas fundamentales.
El proceso de transformación digital, aunque se tenga claro en la teoría, solo es posible llevar a la práctica si los empleados de la organización están informados y se encuentran preparados para el cambio. Una transformación digital estable en el tiempo empieza dentro y se consolida desde dentro.