fbpx

beenews

Cómo diseñar tu email marketing para vender y enamorar

Actualiza tus estrategias de email marketing para mantener y fidelizar

email marketing

A estas alturas, no es necesario que os comentemos la importancia que tienen las campañas de email marketing y que éstas deben de estar adaptadas a todos los formatos en los que trabajamos: ordenadores, tablets, móviles… Es cierto, que actualmente todas las plataformas de email marketing ofrecen plantillas prediseñadas muy útiles y funcionales. Pero nunca está de más, y menos en nuestro “mundo marketing”, realizar constantemente pruebas A/B para alcanzar la mejor para tu empresa, aquella que obtenga un mejor feedback

En toda campaña de email marketing, tanto si utilizas una plantilla prediseñada, como si tú mismo decides crearla en HTML, es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. Cabecera
  2. Encabezado
  3. Llamada a la acción
  4. Texto e imagen
  5. Enlace de baja suscripción. ¡Ojo! Esto es muy importante, recuerda incluirlo siempre; es recomendable proporcionar esta opción al usuario antes que ser marcado como spam y entrar en “lista negra”.
  6. Datos de contacto

También es muy importante para cualquier campaña de email marketing, para conseguir altas tasas de apertura, tener en cuenta dos elementos: el remitente y el asunto. El remitente siempre deberá incluir el nombre personal y la empresa. En cuanto al asunto, no existe la fórmula mágica y dependerá mucho del contenido del mensaje y de tus conocimientos sobre tus clientes potenciales. Hay multitud de estilos de “asunto”, pero de entre todos ellos, debes de tener cuidado con salvar los filtros antispam para que tu mensaje llegue con éxito a la bandeja de entrada del cliente.

Diseño de contenido para tu email marketing

  • Punto 1: Busca un título llamativo.

Intenta a través de él llamar la atención del usuario. La mejor manera es crear un título que haga que el usuario sienta que se trata de una newsletter totalmente exclusiva para él y con un mensaje breve y directo.

  • Punto 2: La presentación de tu email importa, ¡y mucho!

Revisa la ortografía del email, cuida la plantilla que vas a utilizar, no abuses de imágenes y textos largos porque saturar y el lector pierde el interés y, por último, comprueba que todo se vea correctamente y que no quede descuadrado. Recuerda que todo aquello que mandes, tiene que quedar como a tí te gustaría recibirlo. La empatía también es clave en estas estrategias.

  • Punto 3: Menos siempre es más.

Presenta el contenido de manera simple y directa. No se trata de lanzar información “al montón”, sino de llegar al consumidor.

  • Punto 4: No olvides nunca la cabecera y el logo de tu empresa.
  • Punto 5: Crea impacto mediante un artículo destacado, porque eso es lo que llamará la atención.

Haz que esa parte de la información sea la que destaque en todo tu email marketing, haciendo hincapié en lo que quieres destacar o promocionar para poder llegar a la fidelización.

  • Punto 6: Ojo con las imágenes.

Incluirlas es importante, por supuesto, pero debes de ser muy atento a la hora de seleccionarlas, así como tener en cuenta la cantidad que añades y su tamaño, ya que muchos gestores de e-mail las bloquean por defecto si el formato es demasiado grande.

  • Punto 7: Botones sociales.

Son tremendamente útiles para compartir el contenido (y de paso facilitar la difusión de información), como para invitar a los usuarios a que te sigan en tus perfiles sociales y conozcan un poco más sobre ti. Recordad lo que comentamos cuando hablamos sobre la importancia de cuidar y tener muy clara tu estrategia de Marketing Digital en Redes Sociales.

  • Punto 8: Tus datos, siempre presentes.

Nunca olvides de poner tus datos de contacto al pie del e-mail y toda la información de tu empresa que consideres esencial (dirección, teléfono, web…)

  • Punto 9: Botón de darse de baja.

Ya lo comentamos arriba, pero preferimos repetirlo ya que es súper importante, tanto para salvarte de las listas negras, como para dar imagen de humildad, que siempre resulta agradable al consumidor.

Estos son los puntos básicos para el diseño de cualquier campaña de email marketing que quieras llevar a cabo. A partir de aquí, tu imaginación y conocimientos del consumidor potencial de tu empresa te permitirán añadir todo aquello que consideres importante. 

Para finalizar, te recordamos que la frecuencia de envío de campañas e-mail marketing, no tiene por qué ser constante, ya que cada estrategia tiene su objetivo y un momento diferente. Por ello, es fundamental que establezca periodos para cada campaña, de modo que el usuario nunca se termine saturando.

¿tienes una historia que contar?
¡cuéntanos!

RGPD